Ferney Saavedra

Artista visual

Personal
Mompox: Un viaje entre historia y naturaleza

En diciembre de 2024, emprendí un viaje inolvidable con mi familia desde Bogotá hasta Mompox, recorriendo por carretera la vasta geografía colombiana. El viaje fue una transición gradual del frío capitalino a la calidez de la costa, pasando por paisajes de montañas, valles y extensas sabanas.

Tras varias horas en carretera, llegamos a Mompox, la joya colonial a orillas del río Magdalena. La ciudad nos recibió con sus calles empedradas y fachadas de colores que narran siglos de historia. Paseamos por el centro histórico, visitamos la iglesia de Santa Bárbara con su icónica torre, entre otros recorridos, donde el tiempo parece haberse detenido. La Plaza de la Concepción y la Casa de la Cultura fueron otros puntos destacados, sumergiéndonos en la riqueza cultural del lugar.

Nuestra viaje continuó por el brazo del río Magdalena que bordea la ciudad. En lancha, exploramos la serenidad de sus aguas y los ecosistemas que alberga, con aves y vegetación exuberante a nuestro alrededor. Nos adentramos en la Ciénaga de Pijiño, un paraíso natural cercano, donde el reflejo del cielo en el agua y el sonido de la fauna nos brindaron una experiencia única de conexión con la naturaleza.
Desde Mompox, seguimos nuestro recorrido hacia Sincelejo, donde disfrutamos de su ambiente vibrante y su gastronomía tradicional, sabores que reflejan la esencia de la región. Luego, nos dirigimos a Tolú, donde el mar y las playas nos dieron la bienvenida con su brisa cálida y un atardecer mágico.

Este viaje nos permitió no solo descubrir la belleza y el legado de Mompox, sino también explorar la diversidad de paisajes y culturas que conforman la región. Entre la historia, la naturaleza y la calidez de su gente, cada momento quedó inmortalizado en nuestras fotografías y videos, testigos de una experiencia que quedará para siempre en nuestra memoria.

Agradecimientos especiales a Hostal Cultural La Candelaria en Mompox.
Redes sociales: Facebook e Instagram.

Carreteriando

Durante nuestra travesía por la región Caribe de Colombia, exploramos las carreteras que conectan a Mompox con municipios como Sincelejo, Tolú y sus alrededores. Estos trayectos, en su mayoría rurales, atraviesan zonas donde el paisaje cambia constantemente entre sabanas, ciénagas y pequeños pueblos con fuerte identidad cultural.

Las vías, aunque en algunos tramos presentan desafíos por el estado de la infraestructura, ofrecen una mirada auténtica a la vida cotidiana de esta región: viviendas tradicionales, actividades agrícolas, comercio local y encuentros espontáneos con personas que conservan un arraigo profundo a su territorio.

Esta colección de imágenes documenta esos recorridos por carretera, mostrando no solo los destinos, sino también todo lo que sucede en el camino. Un registro visual de un Caribe menos turístico, pero igualmente esencial para entender la riqueza geográfica, cultural y social de esta parte del país. 

Mompox

Esta serie de fotografías recoge diferentes momentos vividos en la ciudad de Mompox, capturados durante el día y la noche. A la luz del sol, la ciudad revela su arquitectura colonial bien conservada, sus plazas tranquilas, las fachadas coloridas y la actividad cotidiana de sus habitantes. Es un paisaje urbano que conserva el ritmo pausado de otros tiempos, donde cada calle ofrece una composición visual rica en texturas, sombras y contrastes.

Cuando cae la noche, Mompox se transforma. La iluminación tenue de las farolas y la calma que envuelve sus calles crean una atmósfera íntima, casi suspendida. Las sombras se alargan, los detalles se suavizan y la ciudad adquiere un carácter más introspectivo. Las iglesias, el río Magdalena y las construcciones históricas toman otro protagonismo, más silencioso pero igual de poderoso.

Estas imágenes buscan documentar esa dualidad: la vitalidad diurna y la quietud nocturna de una ciudad que, más allá de su valor histórico, sigue siendo un lugar habitado, vivido y sentido todos los días.

Navegando

Navegar por el brazo del río Magdalena que bordea a Mompox es una experiencia que permite observar de cerca la relación entre el territorio, sus habitantes y el río mismo, que sigue siendo una vía fundamental para la vida cotidiana en esta región. A bordo de una lancha, el recorrido revela paisajes fluviales diversos: orillas cubiertas de vegetación espesa, árboles sumergidos, canales estrechos y zonas abiertas donde el río se expande en calma.

Durante el trayecto, es común encontrarse con campesinos que se desplazan en canoas, pescadores que lanzan sus redes al atardecer, y aves que habitan los manglares y humedales cercanos. La vida en esta zona transcurre al ritmo del río, con actividades que dependen de sus ciclos naturales.

Las imágenes que componen esta serie fueron tomadas a lo largo de ese recorrido, desde las primeras horas de la tarde hasta la caída del sol. El atardecer, reflejado sobre el agua, marcó el cierre de una jornada visualmente poderosa, donde la luz y el entorno se combinaron para dejar una huella difícil de olvidar.


© 2025. F. S. E. Todos los derechos reservados.
Políticas de Cookies | Privacidad